Educar en tiempos difíciles

Educar en tiempos difíciles es una obra que recoge conversaciones informales entre docentes, inspiradas en las pausas compartidas en torno a la máquina de café de la escuela. Dirigido principalmente a maestros y maestras, y a cualquier persona interesada en el papel transformador de la educación, el libro explora cómo ésta puede ser un puente entre la interioridad personal y una ciudadanía justa y sostenible. Ante una democracia asediada por la desinformación y el cinismo, los docentes tienen la responsabilidad de fortalecer en sus alumnos la resistencia a interpretaciones simplistas de la realidad y a la manipulación que surge de noticias falsas y discursos malintencionados. Fomentar el pensamiento crítico es esencial, porque educar es una forma de resistencia contra la manipulación, la injusticia y la supresión de los sueños. Cada proyecto educativo debe empoderar la trayectoria individual de los estudiantes y promover una ciudadanía crítica, inclusiva y creativa. En este contexto, la escuela debe defender la igualdad en la diversidad, promoviendo la libertad y sensibilidad de los estudiantes, su capacidad para gestionar fracasos y su compromiso con el bien común.