Las últimas reformas educativas no universitarias: fundamentos, aplicación y resultados

Este libro forma parte del número 16 de la serie Informes de la RedAGE y se centra en las recientes reformas educativas no universitarias, sus fundamentos, aplicación y resultados, con el objetivo de dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad. Estas reformas, llevadas a cabo en varios países iberoamericanos durante los últimos 25 años, buscan mejorar la calidad y la equidad de la educación en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria.
El estudio aborda problemas estructurales, como la desigualdad en el acceso a una educación de calidad, mediante cambios en la gestión, el currículo, la evaluación, la formación docente y la infraestructura escolar.
El informe recoge las contribuciones de 29 especialistas de 10 países, ofreciendo un análisis detallado de los contextos históricos, políticos, económicos, sociales y educativos que dieron lugar a estas reformas.
El objetivo principal es informar a la sociedad y a las autoridades educativas sobre las políticas y acciones educativas existentes y sus resultados, siguiendo las conclusiones debatidas y aprobadas en la reunión anual de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE), celebrada en Santiago de Chile en junio de 2024.