Entrevista a Vielka Escobar, Decana de la Facultad de Educación Especial y Pedagogia de UDELAS

Vielka Escobar posee

estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Desarrollo Humano y Educación Social. Maestría en Educación Especial, Post - Grado en Docencia Superior, Profesorado en Educación Secundaria con Especialización en Educación Especial y Licenciatura en Educación Especial Universidad Especializada de las Américas. Se ha desempeñado como profesora de Docente Integral de Educación Especial con Especialización en Estimulación Precoz, Retardo Mental, Visión, Audición y lenguaje en el Instituto Superior de Especialización (I.S.E.) Panamá; Profesora de Educación Pre - escolar y estudios en Licenciatura de la Educación. Universidad de Panamá; y Maestra de Primera Enseñanza – Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena. Santiago, Veraguas. Actualmente es Profesora Regular y Decana de la Facultad de Educación Especial y Pedagogía de la Universidad Especializada de las Américas.

¿Qué estrategias de Gestión Educativa se han implementado desde la Facultad de Educación Especial y Pedagogía de UDELAS en lo que hoy conocemos como etapa Post COVID?

En la estrategia pedagógica hemos estado brindando apoyo a los estudiantes para que logren culminar con éxito sus estudios. La mayoría de los planes de estudio se han actualizado y los estudiantes que se retiraron durante la pandemia, se les ha estado localizando para que retornen y culminen su carrera. Existe estudiantes que se les ha apoyado con tutorías académicas, se han abierto y conformado grupos especiales en aquellos cursos en donde se han presentado mayor número de fracasos, así también las tutorías de acompañamiento.  

¿Cuáles son los mayores desafíos que presenta la FEEP en cuanto al modelo híbrido que adopta la UDELAS? ¿Cuáles son los resultados y lecciones de aprendizaje que ha aportado la implementación del modelo hibrido dentro de la UDELAS?

El mayor desafío es la capacitación a los docentes para el uso y manejo de los recursos tecnológicos y así adaptarse al modelo híbrido. En segundo lugar, la falta de equipos portátiles por parte de los estudiantes que muchas veces no cuentan con este recurso y emplean el móvil, para recibir las clases. Otro aspecto es que algunos docentes se resisten a desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje que implica atender a los estudiantes en un período presencial, además del virtual, considerando que la universidad ha adoptado un modelo híbrido después de la pandemia.  Esto aunado al hecho que aún no se ha logrado una homogeneidad entre las facultades para definir los períodos de presencialidad y de virtualidad, lo que facilitaría una mayor claridad y definición de los tiempos en los que se desarrolla el modelo híbrido.

Desde el punto de vista académico los estudiantes se esmeran en la entrega de las asignaciones, debido a las exigencias del aula virtual; la asistencia a la fase sincrónica ha mejorado, en cuanto a la puntualidad, la participación en clases, los debates y al uso de los recursos tecnológicos.

Los docentes que se han capacitado se esfuerzan por organizar el aula virtual con el plan de curso, los módulos y sus contenidos con las estrategias y las asignaciones asincrónicas y la bibliografía digital.

Por otro lado, en la FEEP, los espacios áulicos son limitados y la matrícula de primer ingreso ha aumentado, teniendo que abrir más grupos de estudiantes de primer ingreso. En este sentido la organización de los grupos en la modalidad híbrida ha sido fundamental, para atender de manera apropiada a la población estudiantil de esta facultad. En este caso se alternan los grupos de primer ingreso en un primer periodo de 8 semanas se mantienen en modalidad virtual y los grupos más avanzados se mantienen en modalidad presencial, alternando en la segunda fase del resto de las 8 semanas para que todos los grupos transiten por ambas fases. Esto considerando que el semestre contempla 16 semanas y se han organizado en ocho (8) semanas presenciales y ocho (8) semanas virtuales.

¿Desde su experiencia, cuáles son los principales retos que implica la formación del alumnado de la FEEP?

Los principales retos que implica la formación del alumnado de la FEEP, es contar con docentes altamente calificados y actualizados. De manera permanente estamos en la búsqueda de docentes que cuenten con formación y experiencia en las áreas de la especialidad que requieren las asignaturas que componen los respectivos planes de estudio. Otro reto que hemos tratado de ir superando es contar con los recursos tecnológicos necesarios para atender las clases y la implementación de los Centros de Simulación para el aprendizaje. El perfil de ingreso en cuanto a las competencias blandas, y requerimientos en la lectura, escritura, valores, otros. 

¿Qué estrategias educativas se implementan desde la FEEP para articular el proceso de enseñanza aprendizaje en el modelo híbrido? ¿Se articulan acciones de docencia-investigación y extensión?

Las estrategias que desarrolla el docente, como parte de su plan de curso en la facultad, son diversas y requieren de un proceso de actualización permanente. Algunas experiencias muy valiosas consisten en organización de foros, simposios, debates, aula invertida, aula espejo; también el intercambio con docentes invitados en la clase para fortalecer un tema específico; esto en la línea de lograr la articulación de acciones entre docencia- investigación-extensión. Aún nos falta más cohesión de estas funciones para la articulación, pero cada instancia ha definido las pautas, ´políticas, estrategias y ahora nos hace falta ir generando esa cultura de integración de estas tres funciones medulares, y superar lo que hasta ahora se ha dado que se desarrollan de manera aislada. 

¿Cuáles son las principales estrategias que se impulsan desde la Gestión Educativa en la FEEP para el desarrollo de una cultura de equidad en atención a estudiantes con discapacidad?

La FEEP desde sus inicios ha impulsado estrategias para crear una cultura de equidad en la atención a estudiantes con discapacidad. En este sentido, es bueno señalar que en la FEEP se han graduado personas con discapacidad auditiva, visual, con Trastornos del Espectro Autista, discapacidad motriz, y se ha hecho mucho énfasis en darle la oportunidad de estudios a la población indígena, y otros grupos.

Por otro lado, se les da acompañamiento en la Unidad de Atención a los Estudiantes con Discapacidad, en cuanto al uso de recursos tecnológicos, ajustes razonables que requieran y otras atenciones según condiciones específicas.

A los estudiantes que presentan discapacidad auditiva se les contrata un intérprete para que esté presente en la traducción de las clases, de igual manera se les da el apoyo económico de las becas, y seguimiento a las condiciones desde el punto de vista médico- terapéutico.

También se brinda apoyo con tutorías de acompañamiento cuando así lo requieran, a lo largo de su carrera.

En cuanto al personal docente, es importante indicar que éstos realizan los ajustes razonables que los estudiantes requieren, y en la medida que detectan y conocen de cada caso se establecen la coordinación necesaria para atenderlas.

¿Cuáles son las principales acciones que se desarrollan desde la FEEP para la mejora de la formación docente?

Las principales acciones que se desarrollan para la mejor de la formación docentes son capacitaciones sobre el modelo híbrido y sobre temas de investigación, extensión, el programa de capacitación a docentes de UDELAS, congresos que realiza la universidad y simposios según temas de las áreas de formación (educación especial, dificultades en el aprendizaje, pedagogía, Educación Bilingüe Intercultural (EBI), inglés, Estimulación Temprana, Informática).
La UDELAS mantiene una política de concurso de becas para estudios de especialización que se ofrecen anualmente como incentivo a los docentes.

 

Nicolasa Terreros y Alix Antúnez
Universidad Especializada de las Américas

Compartir: 

Contenido relacionado