Entrevista a Directora de Biblioteca Nacional de Uruguay
La Directora de la Biblioteca Nacional de Uruguay, Lic. Esther Pailos nos habla sobre la importancia de promover la gestión cultural.
Esther Pailos es Licenciada en Bibliotecología; Posgrado en Nuevas Tecnologìas de la información (UC, México); Posgrado en Gestión de Bibliotecas y Centros de Documentación (FLACSO, Argentina)
Desde su especialidad y tomando aspectos de “gestión cultural”, ¿cuáles definiría como los principales desafíos a ser abordados a nivel país y en la región?
Desde la gestión cultural debemos por sobre todas las cosas intercambiar y colaborar. Es la única manera que tenemos de potenciar recursos, de adquirir conocimientos de otras experiencias, de no duplicar esfuerzos sino que unirlos e integrarlos. Nosotros estamos permanentemente abiertos a todo tipo de intercambio y colaboración en la región y fuera de la región. Por ejemplo, acabamos de concretar un convenio con la biblioteca del Vaticano, donde además pudimos hacer una pasantía de dos semanas en la biblioteca de archivos del Vaticano y la contraparte será que el Vaticano haga una exposición de sus materiales en la Biblioteca Nacional del Uruguay.
Ingresando al concepto de “gestión digital” y teniendo en cuenta que RedAGE integra a universidades y ministerios de toda Latinoamérica y Europa, ¿qué aspectos consideras clave para ser tenidos en cuenta por la Red para consolidar la gestión cultural?
Creo que lo más importante es contar con una plataforma que tenga compatibilidad con las plataformas que manejan las distintas organizaciones. Considero que debe ser una plataforma de software libre, que implica no solo que sea un software gratuito, sino que refiere también al código abierto, el cual facilita la compatibilidad con otras plataformas. Así por ejemplo, nosotros compartimos con ABINIA (Asociación de Estados Iberoamericanos para el desarrollo de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica) dos proyectos: uno en el que compartimos un repositorio de literatura iberoamericana y otro que todavía no lo comenzamos en el que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay vamos a crear una plataforma común con un catálogo colectivo en el cual pongamos todos el material con el que contamos en cada uno de estos países en relación a la denominada “guerra de la tripe alianza”. Este proyecto apunta a la integración cultural, a la integración por la paz procurando llevar adelante todo tipo de actividades que aporten a ese objetivo.
Partiendo de esta experiencia que nos comparte y trasladándola a esta Red que tiene como centro a la gestión educativa en toda América Latina, ¿alguna otra recomendación para comenzar a trabajar desde este enfoque?
Lo primer es definir parámetros en común; no solo tener en cuenta los parámetros internacionales para las publicaciones digitales, definir también el enfoque, los objetivos, la compatibilidad entre plataformas, etc. Tener parámetros en común en la definición de repositorios es lo que va a ayudar al usuario a facilitarle y hacerle más amigable la búsqueda de materiales, que en definitiva es lo que nos importa. Nosotros por ejemplo, el 40% de los investigadores con los que interactuamos son extranjeros. Vienen a buscar documentación que no encuentran en otras partes del mundo. La Biblioteca Nacional está a punto de lanzar una plataforma con todas las colecciones digitales, preservando por otra parte la documentación original, evitando así que se deteriore por su manipulación.
¿Estaríamos hablando de la creación de repositorios digitales?
Los repositorios pueden ser de dos tipos: académicos o institucionales. Los institucionales son los que guardan la memoria de la institución en sí, no de su acervo sino por ejemplo lo que tiene que ver con cursos, conferencias, con actividades, es decir es la memoria de la institución. Los repositorios académicos por lo general pertenecen a las universidades, en los que se guarda toda la producción académica de esa universidad, las tesis, monografías, otras investigaciones, etc.
Entrevista Realizada por María Inés Vazquez (Septiembre 2016)