I Encuentro Iberoamericano de la RedAGE: "La gestión educativa: experiencias y nuevos desafíos"

Presentación
Bajo el título "La gestión educativa: experiencias y nuevos desafíos", los próximos 8, 9 y 10 de junio tendrá lugar en la Universidad ORT (Montevideo) el primer encuentro Iberoamericano de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE)
RedAGE es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad ORT de Montevideo dirigido a la creación de una red de instituciones que impulse y promueva la reflexión, investigación e innovación en el ámbito de la planificación y gestión de la educación, tanto a nivel de los sistemas como de las instituciones y centros de formación.
Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca ser un referente académico en temas relacionados con la Gestión Educativa, a través de la creación y consolidación de una comunidad virtual y presencial que promueva el intercambio de información, servicios y otras iniciativas de interés para los participantes.
Este encuentro representa un primer espacio de trabajo presencial para el debate y concreción de propuestas de interés común planteadas por los representantes de las dos organizaciones promotoras y las veintisiete organizaciones miembro.
Los aportes brindados por cada país serán sistematizados en una publicación común que estará accesible a través de la web de RedAGE.
Lugar de Celebración
Universidad ORT (ver mapa)
Cuareim 1451 (esq. Mercedes)
Montevideo (Uruguay)
Tel.: (598)908 93 24 / Fax: (598)90 47 51 redage [at] ort.edu.uy
Fechas
8, 9 y 10 de junio de 2009
Objetivos
- Consolidar la estructura y el sistema de trabajo interno de la RedAGE.
- Propiciar espacios de intercambio sobre experiencias en organización y gestión de instituciones educativas.
- Identificar elementos que configuren la agenda de la próxima década.
- Fortalecer la RedAGE como instrumento de promoción y desarrollo de la gestión educativa en Iberoamérica.
Destinatarios
Los destinatarios principales son los representantes de las organizaciones miembros de la Red, que se reunirán para definir aspectos vinculados a sus objetivos y funcionamiento.
Otros destinatarios a los que puede interesar el encuentro son, por una parte, las autoridades de la administración educativa, que deseen presentar y debatir con los expertos de los diferentes países aspectos de la planificación y gestión del sistema educativo.
Por otra parte, la RedAGE dispone de un espacio abierto de debate y reflexión a la comunidad educativa de Uruguay o de otros países.
Estructura
La organización y desarrollo de las actividades se realizará de acuerdo al siguiente esquema.
Día 8
8:30 a 9:00: Acreditaciones
9h00' a 9h30': Inauguración
9h30' a 11h00': Presentación de las organizaciones miembro
11:00-11:15: Café
11:15-13:00: Actividad interna: La RedAGE: organización, funcionamiento y proyección
13:00-15:00: Receso
15:00-17:00: Actividad interna: trabajo por grupos y territorios: Actuaciones institucionales dirigidas a potenciar la gestión educativa
17:00-18:00: Presentación de las propuestas de los grupos
Día 9
9.00-11:00: Foro 1: Los centros educativos como organizaciones (I)
11:00-11:15: Café
11:15-13:00: Foro 2: Los centros educativos como organizaciones (II)
13:00-15:00: Receso
15:00-17:00: Ateneo: Presentación de representantes de la Administración educativa y debate con los expertos de la RedAGE
18:00-20:00: Actividad abierta: Propuestas de la organización escolar a las demandas del siglo XXI
Día 10
9.00-11:00: Foro 3: La dirección escolar (I)
11:00-11:15: Café
11:15-13:00: Actividad interna: trabajo por grupos y temáticas: Consolidar y fortalecer la RedAGE
13:00-15:00: Receso
15:00-17:00: Conclusiones del encuentro y propuestas para próximos encuentros
17:00: Clausura
Las actividades internas se relacionan, principalmente, con el primer objetivo y tratan de promover el conocimiento mutuo de las organizaciones miembros y representantes de los distintos países.
Los foros focalizan su actividad en el segundo de los objetivos, centrando su atención en esta ocasión en la gestión de las instituciones de enseñanza obligatoria. Partiendo de un documento base previamente elaborado, y cuya estructura y contenido se presenta en este mismo programa, se abordarán las distintas temáticas desde una perspectiva comparativa.
Las dos actividades principales citadas sirven, a su vez, al tercer objetivo relacionado la identificación de cuestiones clave e ideas fuerza para la mejora de la gestión educativa en Iberoamérica y para guiar la actividad de la RedAGE en los próximos años.
El Ateneo y la Actividad abierta se vinculan al objetivo de promover y desarrollar la gestión educativa en Iberoamérica. Por una parte, se trata de compartir con representantes de la Administración educativa las diferentes visiones sobre un tema de interés mutuo, según el modelo de "Intervisitation". Por otra parte, se trata de ofrecer a la comunidad educativa uruguaya un espacio donde conocer y debatir las visiones de los representantes de algunos países sobre los retos que actualmente tiene la organización y gestión de los centros educativos.
Estructura de organización y gestión
- Dirección del Encuentro: Joaquín Gairín (UAB) y Ana Olmedo (U. ORT).
- Comité organizador: Carme Armengol Asparó, Diego Castro Ceacero y David Rodríguez Gómez, como representantes de la UAB e Inés Vázquez Clavera, Teresa García y Gabriela Bernasconi Piñeirua, como representantes de la U. ORT.
- Equipo organizador local, para la ejecución de las tareas asignadas por el Comité organizador y otras operativas: los que precise y defina la Universidad ORT.
Otra información de interés
Ministerio de Turismo y Transporte de Uruguay